Aplicación de geomembrana en estanques de pescado
Aplicación de geomembrana en estanques de pescado: roles en la prevención de la filtración y la gestión de la acuicultura
Las geomembranas se usan ampliamente en estanques de peces por sus importantes ventajas en el control de la filtración y la gestión de la acuicultura. A continuación se muestra un resumen detallado de sus funciones y consideraciones clave:
I. Paper de las geomembranas en la prevención de la filtración de estanques de peces
Control de filtración de alta eficiencia
Hecho de materiales como HDPE (polietileno de alta densidad) con coeficientes de permeabilidad ultra bajo (≤11 × 10⁻¹³ m/s), las geomembranas reducen la pérdida de agua en más del 90%, manteniendo niveles de agua estables y reduciendo los costos de recubrimiento.
Prevenir la contaminación cruzada entre el agua subterránea y el agua del estanque, bloqueando sustancias nocivas de suelos salinos-alcalí o áreas contaminadas.
Estabilización de la calidad del agua
Aislar la materia orgánica, los metales pesados y los contaminantes del suelo, minimizando las flores de algas.
Ideal para la acuicultura marina para evitar la salinización del suelo causada por la fuga de agua salada.
Vida útil extendida
Las geomembranas de alta calidad resisten la radiación UV, la corrosión y la degradación, que duran más de 10 años, superando con creces los revestimientos de arcilla tradicionales (3-5 años con mantenimiento frecuente).
II. Beneficios de las geomembranas en la gestión de la acuicultura
Control de patógenos y sedimentos
Agua de estanque separada del suelo, reduciendo el crecimiento parásito y bacteriano (por ejemplo,Aeromonas hydrophila), reduciendo así las tasas de enfermedades de los peces.
Minimice la acumulación de lodo y la liberación de gases nocivos (por ejemplo, amoníaco, sulfuro de hidrógeno), mejorando los niveles de oxígeno disuelto.
Eficiencia operativa mejorada
Las superficies suaves simplifican la limpieza; Los alimentos y desechos residuales se pueden eliminar rápidamente después del drenaje, reduciendo los costos de mano de obra para el mantenimiento de estanques.
Facilitar la agricultura intensiva de alta densidad cuando se integra con aireadores y alimentadores automatizados.
Regulación de la calidad de la temperatura y el agua
Las geomembranas negras absorben el calor, aumentando las temperaturas del agua en 2-3 ° C en invierno para extender los ciclos de crecimiento de los peces.
Los niveles de pH y salinidad estables benefician a las especies sensibles como los camarones y la lubina.
Iii. Consideraciones clave para la instalación y selección de materiales
Selección de material
Use geomembranas HDPE de 0.3-0.5 mm para estanques de agua dulce. Para ambientes marinos o sustratos rocosos, opte por un grosor de 0.8-1.5 mm con capas de protección de tela no tejidas.
Elija productos certificados no tóxicos (por ejemplo, estándares de la FDA) para evitar riesgos químicos para la vida acuática.
Normas de instalación
Compacto y nivele la base, asegúrese de pendientes ≤1: 3 y elimine objetos afilados como raíces o piedras.
Se superpone a las costuras ≥10 cm y use costuras de soldadura en caliente de doble vía con detección de fuga de vacío.
Pautas de mantenimiento
Inspeccione regularmente por daños (por ejemplo, bordes de zanja de anclaje) y repare rápidamente.
Cubra las geomembranas con tierra o mantenga la profundidad del agua> 50 cm en climas calientes para retrasar el envejecimiento.
IV. Análisis económico
Costo inicial:Aproximadamente: 0.7-1.4/m2 (incluida la instalación), totalizando 4,500 por acre (1 acre ≈ 0.4 hectáreas).
Beneficios a largo plazo: Reduzca la pérdida de agua en un 30%-50%, menor incidencia de la enfermedad en un 20%-40%, aumente el rendimiento en ≥15%, con un período de recuperación de 2-3 años.
Conclusión:
Las geomembranas son infraestructura crítica para la acuicultura moderna, particularmente en regiones de escasez de agua, suelos altamente permeables o áreas propensas a la contaminación. La selección, la instalación y el mantenimiento adecuados, combinados con la gestión de la calidad del agua, pueden maximizar los rendimientos ecológicos y económicos.