Refuerzo del suelo y control de la erosión mediante geomalla uniaxial
La geomalla uniaxial de plástico, una estructura bidimensional o tridimensional en forma de rejilla elaborada a partir de polímeros de alto rendimiento como polipropileno y cloruro de polivinilo mediante procesos termoplásticos o de moldeo, es un material versátil para reforzar el suelo y controlar la erosión. Esta geomalla, reconocida por su robustez y durabilidad, mejora significativamente la estabilidad del suelo en virtud de su alta resistencia a la tracción, bajo alargamiento y excelentes capacidades de entrelazamiento con las partículas del suelo. El patrón de rejilla único no sólo restringe el movimiento lateral del suelo sino que también promueve la difusión de tensiones, aumentando así la capacidad de carga de la base del suelo. Su resistencia a la deformación por fluencia garantiza un rendimiento a largo plazo, mientras que su estabilidad química y física garantiza la resiliencia frente a factores ambientales. El proceso de instalación es sencillo y requiere un equipo mínimo especializado, lo que lo convierte en una solución ideal para una amplia gama de aplicaciones de control de erosión y refuerzo de suelos.
La geomalla plástica uniaxial, un material geosintético moderno, ofrece numerosas ventajas para el refuerzo del suelo y el control de la erosión. Estas ventajas se derivan de sus propiedades únicas y de la forma en que interactúa con el suelo, lo que lo convierte en una solución muy eficaz para diversas aplicaciones de ingeniería civil.
Especificación:
TGDG25 TGDG35 TGDG50 TGDG80 TGDG110 TGDG120 TGDG150
Ancho: 1m-2m
Datos técnicos:
Propiedades |
TGDG25 |
TGDG35 |
TGDG50 |
TGDG80 |
TGDG110 |
TGDG120 |
TGDG150 |
|||||||
Ancho(m) |
1,0 m-2,0 m |
|||||||||||||
Longitud/rollo (m) |
50 |
|||||||||||||
Resistencia a la tracción≥kN/m |
PEAD |
25 |
35 |
50 |
80 |
110 |
120 |
150 |
||||||
PÁGINAS |
25 |
35 |
50 |
80 |
110 |
120 |
150 |
|||||||
Alargamiento(%) |
PEAD |
11-16 |
||||||||||||
PÁGINAS |
10 |
|||||||||||||
Fuerza al 2%Alargamiento≥kN/m |
PEAD |
6 |
9 |
10 |
23 |
30 |
35 |
46 |
||||||
PÁGINAS |
7 |
10 |
12 |
26 |
32 |
38 |
48 |
|||||||
Resistencia al 5% de alargamiento ≥kN/m |
PEAD |
12 |
18 |
25 |
44 |
60 |
70 |
87 |
||||||
PÁGINAS |
14 |
20 |
28 |
48 |
64 |
75 |
93 |
Ventajas:
Alta resistencia a la tracción:
La geomalla uniaxial de plástico se caracteriza por una resistencia a la tracción excepcional, lo que le permite soportar cargas importantes y resistir la deformación. Esta resistencia es crucial para reforzar el suelo y prevenir la erosión, ya que ayuda a estabilizar pendientes y muros de contención.
Bajo alargamiento:
A diferencia de otros materiales geosintéticos, la geomalla plástica uniaxial exhibe un bajo alargamiento bajo carga. Esto significa que no se estira excesivamente cuando se somete a estrés, manteniendo su integridad y eficacia en el tiempo.
Excelentes capacidades de enclavamiento:
El patrón de rejilla de la geomalla plástica uniaxial proporciona numerosos puntos de contacto con las partículas del suelo. Esto da como resultado excelentes capacidades de entrelazado, que ayudan a reforzar el suelo y aumentar su resistencia y estabilidad generales.
Fácil instalación:
La geomalla uniaxial de plástico es relativamente fácil de instalar y requiere un mínimo de equipo y mano de obra especializados. Esto lo convierte en una solución rentable para proyectos de control de erosión y refuerzo de suelos a gran escala.
Durabilidad ambiental:
El material utilizado para fabricar la geomalla uniaxial de plástico suele ser resistente a la degradación provocada por factores ambientales como el agua, los productos químicos y la radiación ultravioleta. Esto garantiza un rendimiento y durabilidad a largo plazo, reduciendo la necesidad de reemplazo o mantenimiento frecuentes.
Versatilidad:
La geomalla uniaxial de plástico se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones de control de erosión y refuerzo de suelos, incluidos muros de contención, estabilización de pendientes, construcción de carreteras y revestimientos de vertederos. Su versatilidad lo convierte en una herramienta valiosa para ingenieros y contratistas que trabajan en diversos proyectos.
Rentabilidad:
En muchos casos, el uso de geomalla plástica uniaxial puede generar ahorros de costos en comparación con los métodos de refuerzo tradicionales. Esto se debe a su alta relación resistencia-peso, facilidad de instalación y durabilidad a largo plazo.
Mecánica de suelos mejorada:
Al reforzar el suelo con una geomalla plástica uniaxial, se puede mejorar la mecánica general del suelo. Esto incluye una mayor resistencia al corte, un asentamiento reducido y características de drenaje mejoradas. Estas mejoras pueden mejorar la estabilidad y el rendimiento de las estructuras del suelo.
Aplicaciones:
Refuerzo del suelo
Construcción de carreteras y autopistas:
La geomalla plástica uniaxial se utiliza para reforzar suelos de subrasante en la construcción de carreteras y autopistas. Aumenta la capacidad portante del suelo, reduce el asentamiento y mejora la estabilidad general de la estructura del pavimento.
Construcción ferroviaria:
De manera similar a la construcción de carreteras, la geomalla plástica uniaxial se utiliza para reforzar las subrasantes del ferrocarril, asegurando una base estable y duradera para las vías del ferrocarril.
Muros de Contención y Terraplenes:
En la construcción de muros de contención y terraplenes, se incorpora una geomalla plástica uniaxial para reforzar el suelo detrás del muro o terraplén. Esto ayuda a resistir los movimientos laterales del suelo y mantener la estabilidad de la estructura.
Estabilización de pendientes:
Para pendientes propensas a la inestabilidad o erosión, se utiliza geomalla plástica uniaxial para reforzar el suelo y mejorar su resistencia al corte. Esto ayuda a estabilizar la pendiente y prevenir deslizamientos de tierra u otros peligros geotécnicos.
Estribos y muelles de puentes:
La geomalla uniaxial de plástico también se utiliza para reforzar el suelo alrededor de los estribos y pilares de puentes, proporcionando soporte y estabilidad adicionales a estas estructuras críticas.
Control de la erosión
Riberas y costas:
Se instala una geomalla uniaxial de plástico a lo largo de las riberas de los ríos y las costas para reforzar el suelo y evitar la erosión causada por el flujo de agua. Ayuda a estabilizar los bancos y proteger contra inundaciones y otros peligros relacionados con el agua.
Revestimientos de Canales y Zanjas:
En revestimientos de canales y zanjas de drenaje se utiliza geomalla plástica uniaxial para reforzar el suelo y mejorar su resistencia a la erosión. Esto asegura la integridad y funcionalidad a largo plazo del canal o zanja.
Protección de pendientes:
Para pendientes susceptibles a la erosión, la geomalla plástica uniaxial se puede combinar con otras medidas de control de la erosión, como vegetación o geotextiles, para proporcionar refuerzo y protección adicionales.
Revestimientos y cubiertas de vertederos:
En la construcción de vertederos, se utiliza geomalla plástica uniaxial para reforzar el sistema de revestimiento y mejorar su resistencia a perforaciones y desgarros. Esto ayuda a prevenir la contaminación de las aguas subterráneas y otros peligros ambientales.
Aplicaciones adicionales
Mejora del terreno:
La geomalla plástica uniaxial se puede utilizar para mejorar las propiedades de suelos débiles o inestables, como arcillas blandas o suelos expansivos. Al reforzar estos suelos, se puede mejorar la estabilidad general y el rendimiento del suelo.
Ingeniería Ambiental:
En proyectos de ingeniería ambiental, la geomalla plástica uniaxial se puede utilizar para una variedad de propósitos, incluido el control de sedimentos, la gestión de aguas pluviales y la restauración de humedales.
Embalaje:
Se puede agregar el logotipo de la empresa del cliente.
Embalado en rollos.
Preguntas y respuestas:
P: ¿Qué puedes comprarnos?
R: Geomembrana, Geomalla, Geocelda, Geotextil, Geocompuesto, etc.
P: ¿Puedo tener una muestra?
R: Sí. Y muestra gratis.
P: ¿Cuáles son las condiciones de pago?
R: T/T o L/C. Otros podrían negociarse.